WALTER JAVIER GOMEZ RONQUILLO
Reconocido como uno de los principales referentes del activismo LGBTI del Ecuador debido a su lucha y defensa de 25 años en pro de las poblaciones sexo-diversas; así como también su trayectoria como activista y defensor de DDHH para el desarrollo integral de poblaciones que requieren de atención prioritaria, inclusión social, y trato igualitario.
Su liderazgo juvenil le permitió ser parte de varios procesos juveniles en la década de los 90. Fundador de VIDA LIBRE. Formó parte del grupo de Activistas LGBTI que participaron activamente en la lucha por la despenalización de la homosexualidad en Ecuador en el año 1997; fue parte del equipo de activistas que consolidaron la elaboración de anteproyectos de Ley, que fueron aprobados e incluidos en la Constitución del Ecuador del 2008.
Contribuyó a consolidar el Frente LGBTI del Ecuador, espacio que articula a más de 60 organizaciones que trabajan a favor de las poblaciones LGBTI, desde el cual en calidad de Vocero Nacional aportó en la construcción de diversos procesos sociopolíticos, anteproyectos de Ley, reformas constitucionales, acción y participación efectiva en veedurías ciudadanas, y vinculación activa en procesos que dinamizan la Participación Ciudadana de las poblaciones sexo diversas.
Es Miembro Honoris Causa, en la Vocería Nacional del Frente LGBTI del Ecuador, y continua activamente brindando asesoría para el fortalecimiento de procesos que permiten transversalizar las Políticas Públicas LGBTI con el Plan Nacional del Buen Vivir. Así como también la formación e impulso de nuevos líderes y lideresas juveniles LGBTI que forman parte de los diversos movimientos sociales que trabajan con énfasis en las diversidades sexo genéricas.
Es parte del Comité Organizador del Orgullo LGBTI que se realiza en la ciudad de Guayaquil, el 28 de junio de cada año en el marco de conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI. Promoviendo la reivindicación de Derechos de las Poblaciones LGBTI y sensibilización en temáticas de respeto a la diversidad sexual, e identidad de género.
En la actualidad es reconocido como un referente nacional de las Poblaciones LGBTI y Poblaciones que requieren de atención Prioritaria en Ecuador. Y se ha convertido en un ejemplo a seguir para jóvenes LGBTI.
Ha contribuido a través de mecanismos de participación, difusión y promoción de derechos e incidencia política en la construcción y elaboración de varios estudios y artículos.