ROSA MERCEDES SALAZAR DÍAZ
Mujer mestiza, nacida en Sangolquí, cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha. En la década de los setenta, se vincula al Movimiento Estudiantil, como dirigente en la Asociación Escuela de Trabajo Social, Universidad Central, desde donde se perfila hacia el movimiento estudiantil nacional y regional. Desde este liderazgo dirige el compromiso con la Clase Obrera del país, ingresando como activista de la FTP, filial de la CTE, sintiendo la represión y cárcel por parte de la dictadura de turno.
Como trabajadora de la Empresa Botar, milita y es dirigente del Movimiento Sindical de la CEDOCUT, desde 1980 hasta 2005. Espacio desde el cual se vincula a diferentes sectores de lucha y resistencia: Movimiento de la Teología de la Liberación liderado por Monseñor Leonidas Proaño. Para 1985 decide radicalizar la lucha y resistencia al modelo neoliberal, se incorpora al Movimiento Alfaro Vive Carajo; en Febrero de 1991 participa en la entrega de armas.
En el Movimiento de Mujeres y sus luchas, participó en actividades del Frente Continental Antimperialista liderado por la Compañera Nela Martínez. Fue cofundadora y dirigente de la Coordinadora Política Nacional de Mujeres, participó en el proceso de exigencia de la promulgación de la Ley Contra la Violencia a la Mujer. SECRETARIA NACIONAL DE LA MUJER EN LA CEDOCUT, Representante a la Coordinadora de Mujeres Trabajadoras del Área Andina, e instancias sindicales de MERCOSUR. Cofundadora y Dirigente de la Asociación de Mujeres NELA MARTINEZ, organización articulada a la FEDERACIÓN DEMOCRÁTICA INTERNACIONAL DE MUJERES. FDIM. Constituida en Diciembre de 1945, cuyo Fin es la Paz en el Mundo. Es Miembro del Comité de Dirección Mundial de la FDIM. Hoy integra la PLATAFORMA DE MUJERES CAMINANDO HACIA LA IGUALDAD.
En su vida Política fue Concejala del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Rumiñahui.- período 2009 -2014. Y Candidata a la Alcaldía de dicho cantón en el proceso electoral del 2014.