Saltar al contenido principal

Conversatorio: Atención integral a la salud de las personas LGBTI

El evento se realizó en el marco de entendimiento entre el CNIG y Fundación Mujer & Mujer.


Este miércoles, Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG) y la Fundación Mujer & Mujer desarrollaron el evento virtual “Atención integral a la salud de las personas LGBTI”, con el objetivo de conversar sobre los servicios de salud pública y la accesibilidad de los mismos para la población LGBTI.

La Secretaria Técnica del CNIG, Nelly Jácome Villalva, dio la bienvenida calificando como indispensable realizar un análisis completo e integral del derecho a la salud de población LGBTIQ+, con el fin de generar insumos para la construcción de una política pública que atienda de manera específica las realidades de las poblaciones de las diversidades sexo-genéricas en el país. Destacó el trabajo conjunto y apoyo constante entre el CNIG y la Fundación Mujer y Mujer.

Su intervención estuvo basada en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las atribuciones y funciones que tiene el CNIG, en relación con las personas LGBTI y qué acciones se han desarrollado para hacer efectivos los derechos humanos de la población LGBTI?

Sostuvo que según el artículo 156 de la Constitución de la República, el CNIG tiene las atribuciones de formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI. “En ese contexto, el CNIG desde su origen ha trabajado, en distintos espacios con el fin de garantizar los derechos de las personas de las diversidades sexo-genéricas”.

Con el fin de dar cuenta sobre las acciones realizadas por el CNIG desde la presentación oficial de la Agenda Nacional para las Mujeres y Personas LGBTI (2018-2021), enlistó las siguientes acciones, según los ejes:

En Una vida libre de violencia: el CNIG ha hecho observancia a diversos casos de muertes violentas contra población LGBTI, ha trabajado en generar algunos instrumentos técnicos y estadísticos que permitan contar con datos para medir la discriminación, exclusión y violencia que puede afectar, de manera particular, a la población de las diversidades sexo-genéricas.

En Educación y conocimiento: el CNIG logró realizar, con la Dirección para la Democracia y el Buen Vivir y con organizaciones LGBTI para publicar, la “Guía de orientaciones técnicas para prevenir y combatir la discriminación por diversidad sexual e identidad de género en el ámbito educativo”.

En Salud, derechos sexuales y reproductivos: el CNIG se activó con fuerza, a partir de la pandemia del Covid-19. Esta activación se llevó a cabo gracias a una preocupación realizada por la Asociación LGBTI Años Dorados, quien solicitó que se considere las particularidades que vive la población adulta mayor en la pandemia. Gracias a este acercamiento se logró gestionar, con el apoyo del Ministerio de Salud, 15 atenciones médicas domiciliaras a personas adultas mayores en Quito[1], Guayaquil[2] y Chone[3]. Asimismo, el CNIG solicitó al MSP, que se considere a la población LGBTI, especialmente a la población adulta mayor, en el Plan de Vacunas.

Y realizó un exhorto al COE Nacional para que a lo largo de la emergencia sanitaria se considere las vulnerabilidades particulares que estaba enfrentando la población LGBTI durante el confinamiento y la importancia de considerar a esta población en las distintas políticas que se estaban formulando para hacer frente a la pandemia. En este contexto, el CNIG solicitó al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que se considere a la población LGBTI en la entrega de los “bonos familiares por emergencia”.

En Deporte y recreación: el CNIG considera que es pertinente realizar varias recomendaciones considerando las particularidades de las personas de las diversidades sexo-genéricas y la falta de campeonatos deportivos para esta población. El CNIG ha realizado acciones de observancia al GAD de Guayaquil por un caso de discriminación en el espacio público a personas de las diversidades sexo-genéricas.

En Cuidado humano, reproducción y sostenibilidad de la vida: el CNIG realizó un avance con el documento “Acciones estratégicas post crisis pandemia COVID1-9 para su ejecución en las instituciones del sector público” dentro del cual se analizó cómo muchas personas LGBTI son las encargadas del cuidado.

En Producción y empleo: el CNIG desarrolló el curso sobre “Transversalización del enfoque de género para el sector público y privado” que cuenta con un módulo de normativa que analiza el derecho al trabajo y no discriminación de población LGBTI.

En Ambiente: como parte de las acciones del convenio interinstitucional del MAAE, el Plan de Acción de Género y Cambio Climático, se construye un documento para lograr acciones enfocadas en la mitigación y adaptación al cambio climático, desde la mirada de la población más vulnerable como son las mujeres y personas LGBTI.

En Participación y toma de decisiones: el CNIG ha cumplido varios retos, incluso casa adentro. Desde 2018 hasta 2021 ha trabajado en propuestas para facilitar la participación de las organizaciones LGBTI desde distintos espacios a nivel nacional. En este sentido, construyó Consejos Consultivos Ad-Hoc donde participaron personas representantes de poblaciones trans femeninas, trans masculinas, no binarias, gais, lesbianas, así como también personas que trabajen temas de niñez y adolescencia trans. Con esta participación el CNIG elaboró el Reglamento de conformación y funcionamiento del Consejo Consultivo LGBTI.

En Cultura, comunicación y arte: el CNIG tiene varios retos, no obstante, en 2018, en la semana denominada “Octubre trans” logró a través del cine, la poesía y música reivindicar lo LGBTI desde el arte. Ha enviado varios amicus curie a la Corte Constitucional a favor del derecho a la identidad de la niñez y adolescencia trans y a favor del matrimonio civil igualitario.

En el marco del Covid-19 trabajó en unas “Acciones estratégicas post crisis pandemia COVID1-9 para su ejecución en las instituciones del sector público” que contaron con las recomendaciones de organizaciones LGBTI en varios ejes como educación, salud, producción y empleo, mitigación de la pobreza, ambiente, cuidado, entre otros ejes clave que se activaron en el marco de la pandemia.

Para mayor información puede revisar el informe técnico en nuestra página web: bit.ly/3hxAK1U

La panelista, Rita Bedoya, Subsecretaria Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad del Ministerio de Salud Pública, se refirió al Manual de Buenas Prácticas de Atención a la Salud de las Personas LGBTIQ+. “El objetivo de este manual es que el personal de salud logre tener una visión distinta, para eso se hicieron talleres con 21 organizaciones, en agosto 2020. La pandemia ha detenido los procesos, la condición económica del país ha obligado a un retroceso en varios indicadores de la salud pública”, dijo.

Por su parte, Lía Burbano, Directora de la Fundación Mujer y Mujer y activista lesbiana, abordó las acciones que se han tomado sobre la política pública en el país. Hizo un recorrido histórico sobre la incidencia LGBTIQ+ en el Ecuador. Luego, habló sobre los escasos estudios que tiene el país sobre la población LGBTIQ+; así también mencionó la encuesta que levantó Fundación Mujer y mujer con el apoyo del CNIG y UNFPA Ecuador durante la pandemia para medir la salud mental en este contexto.

Y por último, Pedro Gutiérrez, productore del Programa Radial Sin etiquetas 96.1, se concentró en qué requiere el país y qué recomendaciones tienen las organizaciones para el Estado en materia de salud. Se refirió principalmente a la falta de medicamentos y dificultades para acceder a los servicios de salud de las personas LGBTIQ.

Las y los ponentes pudieron responder a las preguntas enviadas a través de los chats activados. El evento se encuentra en el Facebook institucional del CNIG: https://www.facebook.com/pg/CNIgualdadGenero/videos/?ref=page_internal